Efectividad de las medidas de protección en procesos de violencia familiar en el Juzgado de Familia, Huaraz 2020
Descripción del Articulo
La presente denominada “Efectividad de las medidas de protección en procesos de violencia familiar en el Juzgado de Familia, Huaraz 2020”, tuvo por objetivo general analizar la efectividad de las medidas de protección en los procesos de violencia familiar en el Juzgado De Familia, Huaraz 2020. La me...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76959 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/76959 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Víctimas de violencia familiar - Protección Violencia familiar - Perú - Protección Violencia familiar - Aspectos legales - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente denominada “Efectividad de las medidas de protección en procesos de violencia familiar en el Juzgado de Familia, Huaraz 2020”, tuvo por objetivo general analizar la efectividad de las medidas de protección en los procesos de violencia familiar en el Juzgado De Familia, Huaraz 2020. La metodología utilizada en cuanto al tipo fue aplicada con enfoque cualitativo, y diseño descriptivo no experimental de corte transversal, respecto al recojo de datos se tuvo como escenario al juzgado antes mencionado de donde se obtuvieron los expedientes al mismo tiempo se contó con tres jueces y dos efectivos policiales como participantes, para ello se aplicaron como técnicas a la entrevista y el análisis documental, siendo los instrumentos respectivos la guía de entrevista y la ficha de análisis documental. Los resultados arribados fueron que los mecanismos de supervisión no resultan eficaces dado que no se cumplen a cabalidad por la reevaluación poco frecuente; asimismo, el seguimiento permanente del cumplimiento de las medidas se ve limitado en la práctica por la excesiva carga procesal y la carente disponibilidad de recursos; además, los factores predominantes que afectan la efectividad de las medidas son que no se da con el paradero del agresor para notificarlo y que las sanciones no se hacen presentes debido a la reincidencia. La conclusión principal fue que las medidas de protección no son efectivas en los procesos de violencia familiar en el Juzgado de Familia de Huaraz dado que existe un alto grado de reincidencia de actos violentos para estos casos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).