Crecimiento urbano y su influencia en la actividad cotidiana del usuario del barrio Los Olivos - Huaraz 2022
Descripción del Articulo
El estudio se basa en el crecimiento informal de los asentamientos humanos que afectan drásticamente la actividad cotidiana de los usuarios, en donde se tuvo como objetivo principal, determinar la influencia del crecimiento urbano en la actividad cotidiana del usuario del barrio los Olivos. La metod...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98473 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/98473 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crecimiento Espacios públicos Usuario Urbanismo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El estudio se basa en el crecimiento informal de los asentamientos humanos que afectan drásticamente la actividad cotidiana de los usuarios, en donde se tuvo como objetivo principal, determinar la influencia del crecimiento urbano en la actividad cotidiana del usuario del barrio los Olivos. La metodología que se empleó para este estudio fue de enfoque cualitativo de alcance transversal, con un tipo de diseño fenomenológico, así mismo se delimito un sector para el estudio, en donde se tuvo como participantes 62 familias con las viviendas más afectadas, en los cuales se aplicaron los métodos de recolección de información tales como: la observación, análisis documental, entrevistas semiestructuradas; tanto a los expertos como al usuario y el estudio de casos. En donde se evidencio un gran déficit de área de recreación de un 97.00%, así mismo el 79.72% de los entrevistados afirmaron no tener espacios públicos para recrearse, de igual modo se observó viviendas construidas de forma asinada, sin considerar los parámetros de la norma. Este estudio concluye que el crecimiento urbano informal del barrio los Olivos afecta de forma negativa la actividades cotidianas de los usuarios en vista del gran déficit que se evidenció, tales como: la falta de espacios públicos, áreas de recreación, viviendas precarias, entre otros aspectos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).