Exportación Completada — 

Depresión e ideación suicida en adolescentes víctimas de violencia familiar de dos instituciones educativas públicas del Callao, 2018

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre determinar la relación, a modo de correlación, entre depresión e ideación suicida en adolescentes víctimas de violencia familiar de dos instituciones educativas públicas del Callao, 2018. La muestra estuvo conformada por 270 adolesc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomares Nuñez, Carol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41571
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión en la adolescencia
Violencia en la familia
Conducta suicida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre determinar la relación, a modo de correlación, entre depresión e ideación suicida en adolescentes víctimas de violencia familiar de dos instituciones educativas públicas del Callao, 2018. La muestra estuvo conformada por 270 adolescentes de ambos sexos (139 mujeres y 131 hombres) con edades comprendidas entre los 15 y 18 años. El estudio fue de tipo descriptivo correlacional – no experimental y se utilizaron las escalas de depresión e ideación suicida de Beck. En los resultados se encontró que sí existe una correlación directa y muy significativa entre las variables de depresión e ideación suicida, puesto que el coeficiente de correlación Rho = 0.305** y el grado de significancia es menor a 0.05 (p = 0.000). Es decir que los adolescentes que presentan niveles de depresión también presentarán riesgos de ideación suicida, ya que durante este proceso depresivo el adolescente llega a tener ideas equivocadas acerca de la situación por la que atraviesa ocasionando alteraciones en sus pensamientos, lo cual no les permiten ver que existen otras soluciones, provocando en ellos desesperación y angustia y es ahí cuando ellos comienzan a generarse ideas de querer escapar o morir.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).