Análisis de los estereotipos femeninos en los animes de la televisión peruana. Caso: Naruto

Descripción del Articulo

Durante mucho tiempo los medios de comunicación han sido resultados de la realidad social, estos crean efectos en el comportamiento de las personas además de ser promotoras de ideas en ellas. Dentro de los mensajes de su programación, es notable el uso de estereotipos. La mayoría de estereotipos emp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neyra Montoya, Miluska Ivon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142437
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/142437
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Esteriotipos femeninos
Televisión peruana
Prejuicios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:Durante mucho tiempo los medios de comunicación han sido resultados de la realidad social, estos crean efectos en el comportamiento de las personas además de ser promotoras de ideas en ellas. Dentro de los mensajes de su programación, es notable el uso de estereotipos. La mayoría de estereotipos empleados son muy evidentes ante las personas, que en muchos casos afecta y fortalece prejuicios establecidos, además de opiniones. El Perú no está ajeno a esta situación, debido a que en la mayoría de programaciones establecidas en señal abierta, se conforman por estereotipos en las mujeres. Este punto abordara la presente investigación. Nuestro objeto de investigación implica conocer los estereotipos femeninos utilizados dentro de los animes, en este caso “Naruto”, que fue transmitido en el año 2007 en febrero, obteniendo una gran aceptación por los adolescentes de esta época que hasta la fecha lo recuerdan. Finalmente, en la investigación presentaremos en el capítulo I la aproximación temática con las observaciones, antecedentes y preguntas orientadoras, además de la formulación de los problemas y los objetivos, el siguiente capítulo II se enfocará en la teoría y los conceptos que aborda el análisis, el siguiente capítulo se presentará la metodología a utilizar junto con el escenario y la caracterización de los sujetos de estudio, por último, capítulo IV, es el análisis de los resultados con las recomendaciones y conclusiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).