Influencias socioculturales que enfrenta la mujer futbolista en el departamento de Puno

Descripción del Articulo

La mujer en el fútbol en las últimas décadas ha realizado grandes avances por su práctica deportiva y apoyo familiar, en la presente investigación se tuvo como objetivo analizar las influencias socioculturales que enfrenta la mujer futbolista en el departamento de Puno. La investigación utilizó el m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amaru Maquera, Yeni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15548
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discriminación
Estereotipo
Fútbol femenino
Género
Prejuicios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La mujer en el fútbol en las últimas décadas ha realizado grandes avances por su práctica deportiva y apoyo familiar, en la presente investigación se tuvo como objetivo analizar las influencias socioculturales que enfrenta la mujer futbolista en el departamento de Puno. La investigación utilizó el método científico, asumió el enfoque cuantitativo, el tipo de investigación es básica con diseño descriptivo simple. Se aplicó una muestra no probabilística intencionada compuesta por 67 mujeres entre las edades de 17 a 40 años de diferentes clubes deportivos. El instrumento utilizado fue el cuestionario de influencias socioculturales que enfrenta la mujer futbolista (ISEMF) con un análisis de fiabilidad de Alfa de Cronbach de 0,795. Resultados (24) 35.8% en la dimensión familiar en cuanto al apoyo moral y económico, mencionan que siempre cuentan con el apoyo de sus familiares, (22) 32.8% respecto a la toma de cualquier decisión refieren siempre. Por otro lado, en la dimensión barreras sociales (17) 25.4% indican siempre ser discriminada por practicar fútbol, (32) 47.8% sostienen que los medios de comunicación rara vez dan oportunidad al fútbol femenino, (35) 52.2% señalan escuchar rumores sobre que las mujeres no están hechas para el fútbol y que los hombres son mucho mejores, (28) 41.8% señalan que regularmente evidenciaron el machismo mientras jugaban, y (17) 25.4% han sufrido algún tipo de rechazo social por ser mujer y practicar el fútbol. Se concluye que existe apoyo en el ámbito familiar para que las mujeres puedan practicar fútbol además existe discriminación y machismo por parte de la sociedad hacia la mujer que juega fútbol.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).