Las medidas de reinserción social de infractores en delito de robo agravado en juzgado de familia de Ate, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis titulado " Las medidas de reinserción social de infractores en delito de robo agravado en juzgado de familia de Ate, 2019”, mediante el siguiente trabajo se tiene como objetivo determinar el proceso de reinserción social de los adolescente infractores a la ley penal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quinto Delgadillo, Johnny
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56271
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Integración social
Delincuentes
Robo - Aspectos legales - Perú
Delitos (Derecho penal) - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis titulado " Las medidas de reinserción social de infractores en delito de robo agravado en juzgado de familia de Ate, 2019”, mediante el siguiente trabajo se tiene como objetivo determinar el proceso de reinserción social de los adolescente infractores a la ley penal, luego de ser sancionado por dicha infracción con una medida de internamiento en un Centro Juvenil. Asimismo, establecer los beneficios y las medidas socioeducativas impuestas por el Juez de Familia de Ate. El problema, la ausencia de una política de seguridad ciudadana, es en realidad, como señalan los especialistas, como un complejo fenómeno social multidimensional, por lo que varias instituciones, la sociedad civil, las ONG y el sector empresarial necesitan apoyo de manera coordinada, en el que se incluyen en este contexto los jóvenes y las autoridades vinculados directa o indirectamente al aumento de la inseguridad ciudadana que existe actualmente. El problema que existe en nuestro entorno es el hacinamiento de los adolescentes internados en los centros juveniles que han sido privadas de su libertad, al haber transgredido la ley penal; siendo un compromiso del Gobierno para tratar de reintegrarlos ante la sociedad a estos adolescentes infractores de la ley penal, con el apoyo de personal profesional calificado en Psicología, para su tratamiento psicológico y terapia familiar, así como con personal técnico profesional para enseñarles una técnica de carrera a estos adolescentes infractores; que al cumplir su condena y salgan en libertad ya tengan como solventarse económicamente realizando trabajos técnicos que hallan aprehendido dentro del centro de rehabilitación y no caer fácilmente en pandillas de delincuentes comunes y no reincidir en delitos contra el patrimonio (robo agravado) y otros ilícitos penales; Entonces podríamos decir que los centros de reintegración social para adolescentes infractores a la ley penal, han cumplido su objetivo de reinserción social a la sociedad, dándoles una nueva oportunidad de vida. Sabiendo que para este estudio es de naturaleza cualitativa. Se reconoce que para la reintegración social de los adolescentes infractores, se requiere hacer el seguimiento respectivo por las autoridades competentes, así como también principalmente el apoyo de la familia. Nuestra muestra de estudio está compuesta por jueces de familia y fiscales de familia del distrito judicial de Lima Este-Ate.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).