La resocialización de los internos del programa de tratamiento de agresores sexuales del penal de Lurigancho 2021
Descripción del Articulo
La investigación académica llevará como título: La resocialización de los internos del programa de tratamiento de agresores sexuales del Penal de Lurigancho 2021, que tiene como objetivo general el de analizar los factores preponderantes de la resocialización de los internos del programa de tratamie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82284 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/82284 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agresiones sexuales Derecho penal - Perú Reinserción social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La investigación académica llevará como título: La resocialización de los internos del programa de tratamiento de agresores sexuales del Penal de Lurigancho 2021, que tiene como objetivo general el de analizar los factores preponderantes de la resocialización de los internos del programa de tratamiento de agresores sexuales estudio que fue llevado a cabo en el pabellón 16 del Penal de Lurigancho. El mismo enfoque basado en métodos cualitativos, así se indica en la encuesta de tipo básico; con un esquema fenomenológico que de igual manera se centrará en el programa de agresores sexuales, que por medio de modelos, enfoques y actividades desarrollan diferentes disciplinas científicas e interactúa en función de objetivos comunes, el propósito es resocializar a los privados de libertad y buscar explicar científicamente el porqué de los delitos de agresión sexual y de esa manera generar lineamientos correctivos y soluciones coordinadas bajo un modelo integrado; en el marco de la normatividad existente, contribuyendo así a la seguridad de los ciudadanos y al bienestar social del país. Los resultados se basaron en la efectividad del programa de agresores sexuales aporta positivamente en la resocialización en la medida que se efectúa una adecuada valoración y gestión de factores de riesgos delictivos bajo un modelo integrado con la participación del equipo multidisciplinario conjuntamente con el binomio interno-familia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).