Propiedades psicométricas de la escala SUI en jóvenes y adultos de Lima Metropolitana, 2021

Descripción del Articulo

Esta tesis científica fue catalogado como tipo instrumental y psicométrica, uno de los objetivos fue hallar la validez de la Escala SUI (Pereyra, 2020) en jóvenes y adultos de Lima metropolitana; la muestra final fue de 372 universitarios de Lima cuyas edades fluctuaban entre 20 a 40 años, la muestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pareja Retamozo, Abel Josue
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86116
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/86116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicometría
Estudiantes universitarios - Conducta suicida
Suicidio - Aspectos psicológicos
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Esta tesis científica fue catalogado como tipo instrumental y psicométrica, uno de los objetivos fue hallar la validez de la Escala SUI (Pereyra, 2020) en jóvenes y adultos de Lima metropolitana; la muestra final fue de 372 universitarios de Lima cuyas edades fluctuaban entre 20 a 40 años, la muestra fue conseguida por un muestreo no-probabilístico intencional; se obtuvo las evidencias de validez de contenido mediante el juicio de una decena de especialistas quienes opinaron sobre la pertinencia, relevancia y claridad de los ítems usando la V. de Aiken cuyos resultados fueron p>0.80; se logró la validez de criterio con respecto a la Escala de Felicidad Intrapersonal EFI18 (Pereyra, 2021) pues tuvo una correlación directa, moderada y significativa (Rho=0,58). En la Analítica Factorial Exploratoria AFE se logró un KMO=0.932 y Bartlett=0,00 y los auto valores señalaban que existen tres factores latentes de acuerdo a la teoría Cutter (1982), y la varianza global explicada fue de 62.103%; las cargas factoriales fluctuaron entre 0.236 y 0.847; los cuales se consideran adecuadas. En la Analítica Factorial Confirmatoria AFC se alcanzó: ajuste: x2/gl=5,02, RMSEA= 0.104, CFI= 0,847, y TLI= 0,83; en la AFC no presentó un buen ajuste pero son indicadores moderados. En la analítica descriptiva de los 23 ítems expuso que los siete indicadores psicométricos esenciales resultaron apropiados para la mayoría de ítems; las evidencias de confiabilidad por consistencia interna se consiguieron por medio del coeficiente Alpha de Cronbach (α=0,927) y el Omega de McDonald (Ω=0,942) que se consideran altos. En conclusión, la escala SUI presentó evidencias de confiabilidad y validez para que sea aplicada a alumnos de Lima metropolitana
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).