Modelo de asociatividad para la mejora en la organización Agropecuaria de productores de Yambrasbamba, Amazonas
Descripción del Articulo
Nuestro trabajo está enfocado en la mejora de la realidad problemática de la agricultura y ganadería en la región amazonas, Provincia de Bongará, Distrito de Yambrasbamba. Comparada a un enfoque mundial y a los grandes avances y beneficios que tienen las organizaciones agropecuarias mediante la Asoc...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25658 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/25658 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Asociatividad Organización Agropecuaria Tipología de la Asociación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Nuestro trabajo está enfocado en la mejora de la realidad problemática de la agricultura y ganadería en la región amazonas, Provincia de Bongará, Distrito de Yambrasbamba. Comparada a un enfoque mundial y a los grandes avances y beneficios que tienen las organizaciones agropecuarias mediante la Asociatividad para lograr productividad, disminuir costos de producción, calidad y mercados mediante estrategias y modelos asociativos muy bien definidos para desarrollar el desarrollo tecnológico del sector agropecuario. En el ámbito internacional se ha analizado ciertos modelos asociativos que tuvieron existo con los productores agropecuarios, así mismo se referencia algunos logros exitosos enfocados como modelo de Asociatividad. La importancia de los mecanismos de la Asociatividad en el sector agropecuario con objetivos empresariales, para definir ciertas estrategias en el modelo a plantear enfocado en los diversos tipos de Asociatividad conocidos. Finalmente, con la ayuda de diferentes métodos de investigación, recopilación de datos, encuestas y otros se ha analizado la gran importancia de la organización en los diversos puntos y sistemas productivos para de esta manera proponer un modelo de Asociatividad agropecuaria que se adecue a la localidad donde se desarrolló la investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).