Análisis jurídico de las políticas para combatir la trata de personas en el marco del crimen organizado, Lima 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada “Análisis jurídico de las políticas para combatir la trata de personas en el marco del crimen organizado, Lima 2023”, es un estudio cualitativo que tuvo como principal objetivo realizar un análisis jurídico de las políticas públicas para combatir la trata de pers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Murillo Soriano, Juber Rolando
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132883
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/132883
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrategias públicas
Crimen organizado
Inseguridad ciudadana
Recursos públicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada “Análisis jurídico de las políticas para combatir la trata de personas en el marco del crimen organizado, Lima 2023”, es un estudio cualitativo que tuvo como principal objetivo realizar un análisis jurídico de las políticas públicas para combatir la trata de personas en el marco del crimen organizado, el tipo de investigación es aplicada, se caracteriza por tener un propósito aplicativo inmediato, esto quiere decir que la investigación está orientada a la producción de conocimientos teóricos y en la comprensión profunda del fenómeno de estudio a través de los métodos cualitativos para la recolección de la información que hará posible dicho resultado. Las principales conclusiones a las que se ha llegado tenemos al respecto a la hipótesis general de estudio se acepta que las políticas públicas diseñadas y aplicadas en la lucha contra la trata de personas en el contexto del crimen organizado desde un enfoque jurídico han presentado limitaciones en su aplicación y efectividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).