Factores Asociados Con La Seguridad Ciudadana En La Ciudad De Puerto Maldonado - 2018
Descripción del Articulo
La investigación está encaminada a estudiar la asociación entre los factor político, económico, educativo y tecnológico con seguridad ciudadana en la ciudad de Puerto Maldonado - 2018. La misma se desarrolló desde un enfoque mixto, aplicando un diseño es transversal correlacional-causal. La muestra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37147 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/37147 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores Económicos Factores Políticos Factores Tecnológicos Factores Educativos Seguridad Ciudadana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación está encaminada a estudiar la asociación entre los factor político, económico, educativo y tecnológico con seguridad ciudadana en la ciudad de Puerto Maldonado - 2018. La misma se desarrolló desde un enfoque mixto, aplicando un diseño es transversal correlacional-causal. La muestra fue aleatoria y fue constituida por 96 ciudadanos económicamente activa de la ciudad de Puerto Maldonado, a quienes se le aplicó la encuesta, que estaba formado por 44 items estructurados con una escala de tipo Likert de 5 categorías dirigidas a un determinado número de ciudadanos, que permitió medir las variables después de recoger la información. Los datos que se obtuvieron de las encuestas fueron analizados a un nivel descriptivo e inferencial. En el nivel descriptivo, se recurrieron a frecuencias y porcentajes; a nivel inferencial, se usó la estadística no paramétrica de la prueba Chi cuadrada. Los resultados indican que existe asociación estadísticamente significativa entre los factor político, económico, educativo y tecnológico con seguridad ciudadana en la ciudad de Puerto Maldonado – 2018, a un nivel del 95% de seguridad estadística; p=0.000, menor que 0.05. Además se puede concluir que usando el coeficiente de Nagalkerke, la variabilidad de la Seguridad ciudadana depende el 81.0% de los factores y para contrarrestar los resultados con datos cualitativos se aplicó la técnica de la entrevista a tres directivos representativos consolidando que existen múltiples factores determinantes de la seguridad ciudadana tales como abandono familiar, pobreza, desempleo, hogares disfuncionales, consumo de droga y alcohol. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).