Estrategias de enseñanza para mejorar el aprendizaje de estudiantes con TDAH en una institución educativa inicial de Carabayllo

Descripción del Articulo

El presente estudio aborda la problemática sobre las estrategias didácticas para el aprendizaje, cuyo objetivo general es determinar las estrategias de enseñanza sugeridas por las docentes para mejorar el aprendizaje de niños del nivel inicial con TDAH en las instituciones educativas. La metodología...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peña Chapiama, Maria del Pilar, Tuesta Fernandez, Judith Cecilia
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163562
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infantes
Estrategias
Aprendizaje
Educación
TDAH
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio aborda la problemática sobre las estrategias didácticas para el aprendizaje, cuyo objetivo general es determinar las estrategias de enseñanza sugeridas por las docentes para mejorar el aprendizaje de niños del nivel inicial con TDAH en las instituciones educativas. La metodología empleada es de enfoque cualitativo, diseño fenomenológico, un análisis sistemático utilizando un enfoque de triangulación hermenéutica. La investigación enfatiza la necesidad de conocer la apreciación de las docentes del nivel inicial respecto a las estrategias de aprendizaje empleadas en el trabajo con infantes con TDAH, las cuales garanticen en lo posible, un aprendizaje significativo. Los hallazgos evidencian el insuficiente conocimiento por parte de las docentes, sobre las características, causas y atención que deben recibir los estudiantes, así como el involucramiento de los padres y el apoyo especializado de los profesionales. Se evidencia el parcial trabajo educativo con los infantes con TDAH, siendo tratado como los demás niños neurotípicos, en ocasiones con la negación de los padres sobre el posible diagnóstico de su hijo, trayendo como consecuencia la demora del inicio de las terapias necesarias para lograr un desarrollo infantil más integral y un aprendizaje significativo. Se refleja que los infantes con TDAH, son vulnerados respecto a su derecho a la educación mediante un parcial apoyo institucional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).