Importancia de la metodología de selección del talento deportivo según Pila H. en los alumnos de la I.E ASAG, 2023
Descripción del Articulo
En la Institución Educativa Aníbal Segundo del Águila Guevara (ASAG) en Saposoa, Perú, se identificó la falta de normativas y enfoques adecuados en la selección del talento deportivo, lo cual limita el desarrollo de habilidades en los estudiantes. La investigación se centra en la metodología del Dr....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155192 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155192 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Talento deportivo Evaluación integral Desarrollo atlético Educación física https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
| Sumario: | En la Institución Educativa Aníbal Segundo del Águila Guevara (ASAG) en Saposoa, Perú, se identificó la falta de normativas y enfoques adecuados en la selección del talento deportivo, lo cual limita el desarrollo de habilidades en los estudiantes. La investigación se centra en la metodología del Dr. Hermenegildo Pila, que propone un enfoque sistemático para identificar y desarrollar talentos deportivos, mejorando el rendimiento y la participación en competencias. El estudio, de tipo Básica – Descriptiva y enfoque cuantitativo, busca determinar el impacto de la metodología de Pila en la selección del talento deportivo en la I.E. ASAG. Se describirán los criterios y procedimientos utilizados, se identificarán las características y perfiles de los estudiantes seleccionados y se explorarán las percepciones de estudiantes y docentes sobre esta metodología. Para describir los criterios y procedimientos, se evaluarán las capacidades físicas y motrices, utilizando indicadores estables como capacidad motriz y cualidades biométricas, y se aplicarán pruebas de rendimiento motor. La selección se realizará en varias etapas, asegurando una evaluación integral. Se analizarán las capacidades motrices y antropométricas de los estudiantes, clasificándolos en niveles de talento y evaluando su rendimiento en competiciones. Las percepciones de estudiantes y docentes sobre la metodología indican un alto nivel de aceptación y reconocimiento de su efectividad para identificar y desarrollar talentos deportivos. La investigación concluye que la metodología del Dr. Hermenegildo Pila es efectiva y adaptable a diferentes contextos, proporcionando un enfoque inclusivo y equitativo para la identificación de talentos deportivos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).