La alimentación y su influencia en el rendimiento deportivo en estudiantes de secundaria de una institución educativa Sullana 2024

Descripción del Articulo

La investigación denominada: La Alimentación y su influencia en el Rendimiento Deportivo en Estudiantes de Secundaria de una Institución Educativa Sullana 2024; tuvo como principal objetivo determinar los factores de la alimentación y su vínculo o influencia en el rendimiento deportivo en estudiante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Curay, Marlon Gabriel
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156175
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentación
Rendimiento deportivo
Actividad física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:La investigación denominada: La Alimentación y su influencia en el Rendimiento Deportivo en Estudiantes de Secundaria de una Institución Educativa Sullana 2024; tuvo como principal objetivo determinar los factores de la alimentación y su vínculo o influencia en el rendimiento deportivo en estudiantes de secundaria. La metodología es descriptiva; y, su propósito es explicar las características básicas empleando principios que permitan explicar la estructura o comportamiento del estudio que se ajuste al sistema y se compare con otras fuentes. Se percibe un estudio no experimental, visualizando fenómenos en su entorno natural para analizarlas. Investigación transversal: verbigracia de variables es concurrente. Investigación correlacional, de enfoque cuantitativo; cabe destacar que, la población de referencia fue de estudiantes del cuarto grado de secundaria (128); intervalo agrupado de 15 y 16 años entre hombres y mujeres: seleccionados sólo 60 estudiantes. La recolección de datos fue gracias al cuestionario como su respectiva hermenéutica; nivel de confiabilidad bueno: el instrumento 1 midió la variable Alimentación tuvo un Alfa de Cronbach de 0.878; el instrumento 2 midió el Rendimiento Deportivo (0.826), es símil y confrontada en Tabla 3. Existe correlación de los factores de alimentación y su influencia en el rendimiento deportivo (58.3%); existe vínculo tácito de influencia de los macronutrientes y factores del rendimiento competitivo deportivo. Ratificando los postulados de la OMS y Cruzado, E. Finalmente, el procesamiento de datos se realizó con el software SPSS (versión 29).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).