Responsabilidad civil médica en el distrito de Guadalupe y su incidencia en los objetivos de desarrollo sostenible, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo general de esta investigación es analizar en qué medida las actividades que realizan los médicos en el Distrito de Guadalupe garantizan efectivamente el derecho a la salud de sus pacientes. La metodología empleada corresponde a un tipo de investigación básica, con un enfoque cualitativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chilon Correa, Jorge Jhoel, Sanchez Tello, Jennifer Magdalena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163890
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163890
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negligencia médica
Responsabilidad civil médica
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo general de esta investigación es analizar en qué medida las actividades que realizan los médicos en el Distrito de Guadalupe garantizan efectivamente el derecho a la salud de sus pacientes. La metodología empleada corresponde a un tipo de investigación básica, con un enfoque cualitativo y un diseño basado en la teoría fundamentada. Para la recolección de datos, se utilizó la entrevista como técnica e instrumento principal, lo que permitió obtener información directa sobre las experiencias de los pacientes y las prácticas de los profesionales de salud. Los resultados indican que la actividad médica en esta zona no garantiza adecuadamente el derecho a la salud. Se observó que la negligencia médica, manifestada en prácticas descuidadas o ineficaces, tiene un impacto considerable en los pacientes, quienes pueden sufrir consecuencias graves e incluso irreparables. Este problema se ve exacerbado no solo por la conducta negligente de ciertos médicos, sino también por factores sistémicos, como la falta de personal médico capacitado y la escasez de equipos esenciales para la adecuada atención. En conclusión, estos factores combinados limitan el alcance de una atención de calidad, afectando de manera directa el bienestar y el derecho a la salud de los habitantes del distrito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).