Propiedades psicométricas del cuestionario de dependencia emocional (CDE) en estudiantes universitarios de Huaraz 2022
Descripción del Articulo
El estudio de investigación, tuvo como principal objetivo determinar las Propiedades Psicométricas del Cuestionario de Dependencia Emocional, el tipo de investigación es aplicada con carácter psicométrico y diseño no experimental con la postura investigativa instrumental. Se tuvo en consideración 30...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100129 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/100129 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dependencia (Psicología) Psicométrica Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El estudio de investigación, tuvo como principal objetivo determinar las Propiedades Psicométricas del Cuestionario de Dependencia Emocional, el tipo de investigación es aplicada con carácter psicométrico y diseño no experimental con la postura investigativa instrumental. Se tuvo en consideración 300 universitarios para la muestra, que pertenezcan a las universidades de Huaraz, el muestreo fue no probabilístico por conveniencia, la herramienta que se usó fue el cuestionario de dependencia emocional (CDE), elaborado por los autores Lemos y Londoño en Colombia; compuesta por 23 ítems, se considera autoadministrada y consta de 6 dimensiones: ansiedad por separación, expresión afectiva de la pareja, modificación de planes, miedo a la soledad, búsqueda de atención y la expresión límite. Los resultados que se obtuvieron para el análisis descriptivo de los ítems sobre la distribución poblacional se observa que los valores de asimetría y curtosis no se encuentra entre ±1.5 lo que indicaría que los datos no presentan una distribución normal; la validez se halló, por medio del análisis factorial confirmatorio, tomando en cuenta el M5re-especificado, puesto que presentó valores más aceptables como: X2/gl=2.4; CFI=0.921; TLI= 0.905; SRMR=0.044; RMSEA=0.076; AIC=12166 ; por último los valores para la confiabilidad mediante el coeficiente α y Ω, fueron > 0,7. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).