Revisión literaria de la neurociencia en los docentes de zona rural, 2014 al 2024

Descripción del Articulo

Este trabajo académico se centra en la revisión de la literatura sobre la neurociencia en los docentes de zonas rurales, abarcando el periodo de 2014 a 2024, con el objetivo de analizar cómo la neurociencia puede mejorar los procesos de aprendizaje y la formación docente en estos contextos. La inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderon Cubas, Juan Raul
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161795
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161795
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neurociencia
Neurociencia docente
Docencia rural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Este trabajo académico se centra en la revisión de la literatura sobre la neurociencia en los docentes de zonas rurales, abarcando el periodo de 2014 a 2024, con el objetivo de analizar cómo la neurociencia puede mejorar los procesos de aprendizaje y la formación docente en estos contextos. La investigación es de tipo documental y se enfoca en la población de docentes rurales. Los resultados revelaron que el conocimiento de los docentes en formación sobre neurociencia es insuficiente y que los planes de estudio actuales no abordan adecuadamente estos contenidos. Las estrategias neurodidácticas demostraron tener un impacto positivo en la satisfacción y el rendimiento académico de los estudiantes, subrayando la importancia de la emoción, la curiosidad y la atención en el proceso de enseñanza. Además, se identificaron desafíos y oportunidades para la implementación de prácticas pedagógicas basadas en neurociencia en contextos rurales. Las conclusiones subrayan la necesidad de incluir la neurociencia en la formación inicial y continua de los docentes para mejorar la calidad educativa, destacando la importancia de políticas educativas inclusivas que aborden las brechas entre la educación urbana y rural. Este estudio contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: Educación de Calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).