Análisis de la variación unilateral de tasa de interés en perjuicio del consumidor en el Banco Falabella, San Juan de Miraflores, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por finalidad analizar la repercusión de la variación unilateral de tasa de interés en perjuicio del consumidor en el Banco Falabella de San Juan de Miraflores, 2017. Analizaremos la desventaja entre proveedor y usuario respecto a la asimetría informativa....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Japan, Erika Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34772
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/34772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contrato por adhesión o masivo
Tarjetas de crédito
Principio de corrección de la asimetría
Cláusulas abusivas
Variación unilateral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene por finalidad analizar la repercusión de la variación unilateral de tasa de interés en perjuicio del consumidor en el Banco Falabella de San Juan de Miraflores, 2017. Analizaremos la desventaja entre proveedor y usuario respecto a la asimetría informativa. Por lo cual aplicaremos el enfoque cualitativo, con el tipo de investigación básico descriptivo, del cual se aplicó el diseño interpretativo como la teoría fundamentada. Si bien existe la “Ley N°29571 – Código de Protección y Defensa del Consumidor”; asimismo, existe una ley dedicada especialmente a la defensa del derecho del consumidor financiero, llamada la “Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la SBS – Ley N°26702”, y la “Ley Complementaria a la Ley de Protección al Consumidor en Materia de Servicios Financieros – N° 28587”. Para alcanzar nuestros objetivos entrevistamos a jueces y abogados especializados en lo civil, y cuatro funcionarios de entidades bancarias, quienes con su experiencia profesional aportaron para el desarrollo del tema planteado en la presente investigación. Según los resultados obtenidos en las entrevistas, fueron sustentadas con nuestro análisis documental, así como, con los resultados obtenidos de las anteriores investigaciones realizadas (tesis y artículos); llegando a concluir que si bien existen leyes que protegen al consumidor financiero, no son suficientes para alcanzar esa idoneidad que debe existir en todo contrato permitiendo cláusulas abusivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).