Aplicación del ciclo de Deming en la optimización de los recursos del área de envases de hojalatas de una empresa manufacturera, Lima, 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Aplicación del Ciclo de Deming en la optimización de los recursos del área de envasado de una empresa manufacturera, Lima, 2023, teniendo como objetivo determinar de qué manera el ciclo de Deming mejora la optimización de los recursos del área de leche...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernaola Obando, Reina Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139344
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/139344
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciclo de Deming
Merma
Optimización de recursos
Acciones preventivas
Acciones correctivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Aplicación del Ciclo de Deming en la optimización de los recursos del área de envasado de una empresa manufacturera, Lima, 2023, teniendo como objetivo determinar de qué manera el ciclo de Deming mejora la optimización de los recursos del área de leche (envasado). En cuanto a la metodología, fue tipo aplicada, enfoque cuantitativo, nivel explicativo y diseño experimental. Para poder lograr los objetivos propuestos, se determinó trabajar con una muestra de10 días de producción antes de la implementación del Ciclo de Deming para el pre test y 10 días después para realizar el post test para así poder visualizar si existía algún cambio al plasmar el ciclo de Deming en acciones preventivas y correctivas dentro de su proceso. En resultados, se obtuvo que luego de aplicar el ciclo de Deming junto con el plan de acción, se llegó a gráficos, cuadros y gráficos, que gracias a su interpretación se pudo concluir que la aplicación del Ciclo de Deming mejora la optimización de los recursos del área de leche de la empresa ya que el nivel de significancia fue de 0.00, siendo inferior al margen de error de 5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).