La pesca informal en el ecosistema marino peruano, Callao-Lima, 2020

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene el objetivo fundamental de; analizar el comportamiento de la pesca informal en el ecosistema marino peruano, Callao-Lima, 2020. Se empleó un método inductivo, de tipo interpretativo, el diseño fue estudio de caso, el escenario para este estudio fue en el puerto del callao. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Matos Román, Lizet Melina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53008
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria pesquera - Aspectos económicos - Perú
Peces - Distribución geográfica - Perú
Recursos marinos - Perú
Ecosistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene el objetivo fundamental de; analizar el comportamiento de la pesca informal en el ecosistema marino peruano, Callao-Lima, 2020. Se empleó un método inductivo, de tipo interpretativo, el diseño fue estudio de caso, el escenario para este estudio fue en el puerto del callao. Los participantes fueron 6 en general, 2 funcionarios del ministerio, 2 empresarios de la pesca y 2 empresarios de pesca informal. La técnica fue la entrevista semi estructurada y el instrumento la ficha de entrevista. Conforme a los resultados se concluye que la descripción de las características de la actividad extractiva marina, se cumple con las toneladas de extracción de peces marinos requerida, también se hace notar que el estado debería tener un poco más de control y monitoreo para que así no se incumplan las leyes de actividades pesqueras. Por otro lado, se pudo establecer que la pesca informal afecta los recursos hidrobiológicos, ya que estos interfieren en la reproducción de especies. En cuanto a la normatividad de control en las actividades de pesca informal estas tienen debilidades, en el manejo, vigilancia etc. Para finalizar se tiene la conclusión general donde se menciona que si existe un nivel perjudicial en el ecosistema y esto ocasionan masivas pérdidas en el sector industrial pesquero y se coloca en riesgo la seguridad alimentaria de la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).