Impactos que genera el programa juntos en los pobladores de la comunidad campesina de LLacacheta distrito de Ccatcca, provincia de Quispicanchi, departamento Cusco en el año 2018 y 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación, está dirigido a analizar los impactos que va generando el programa Juntos en los pobladores beneficiarios de la comunidad campesina de LLacacheta del distrito de Ccatcca departamento del Cusco. Los impactos serán analizados conforme a la reducción de la pobreza, reducción...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57466 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/57466 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programas sociales Políticas Públicas Salud Pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación, está dirigido a analizar los impactos que va generando el programa Juntos en los pobladores beneficiarios de la comunidad campesina de LLacacheta del distrito de Ccatcca departamento del Cusco. Los impactos serán analizados conforme a la reducción de la pobreza, reducción de la desnutrición y reducción del analfabetismo. Para el desarrollo indagatorio se ha considerado el método hermenéutico, con un enfoque cualitativo y descriptivo, para ello realizará entrevistas a los usuarios del programa Juntos y a los profesionales que trabajan en la ejecución del programa. Para el trabajo de campo se hizo un muestreo no probabilístico intencional, porque se delimitará a la población beneficiaria del programa Juntos, en la comunidad campesina de LLacacheta en el periodo 2018 al 2019. Con los resultados obtenidos se llegó a la conclusión de que el programa Juntos ha generado impactos positivos y negativos en los pobladores de la comunidad campesina de LLacacheta, provocando cambios de hábitos culturales, económicos y sociales |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).