Exportación Completada — 

Evaluación de riesgo por inundación y daño por desborde del río Chicama en Chiclín, Chicama y Sausal, La Libertad, 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación se alineó en el ODS 11, que busca promover comunidades resilientes frente a desastres. Las inundaciones recurrentes en Chiclín, Chicama y Sausal afectaron a toda la población, por tanto, evaluar el nivel de riesgo y proponer medidas de mitigación resulta esencial para que las auto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendez Marquina, Eliseo Jose, Rojas Chavez, Katherine Estrella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167763
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167763
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inundación
Población rural
Amenaza natural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Esta investigación se alineó en el ODS 11, que busca promover comunidades resilientes frente a desastres. Las inundaciones recurrentes en Chiclín, Chicama y Sausal afectaron a toda la población, por tanto, evaluar el nivel de riesgo y proponer medidas de mitigación resulta esencial para que las autoridades tomen decisiones informadas que protejan vidas, preserven infraestructuras y garanticen la seguridad alimentaria. El objetivo general fue evaluar el nivel de riesgo de inundaciones y daños por desbordes del río Chicama en estos centros poblados, La Libertad, 2024. La investigación fue aplicada, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental transversal. Se utilizaron la metodología de CENEPRED, la matriz Saaty y el software ArcGIS. Además, se aplicaron dos cuestionarios, uno de vulnerabilidad a 253 familias y otro sobre medidas de mitigación a 30 especialistas y líderes locales. Los resultados mostraron niveles de riesgo Muy Alto en Chiclín (59.65%, 0.196 km²), Chicama (20%, 0.199 km²) y Sausal (45.94%, 0.153 km²). En conclusión, el riesgo de inundaciones fue muy alto en los tres centros poblados, el más afectado fue Chiclín. La principal limitación fue la recolección de datos, ya que algunas familias no quisieron participar. Se recomendó reubicar las viviendas en zonas de riesgo muy alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).