Programa de narrativa oral y su impacto en la producción textual en estudiantes de secundaria de una institución educativa, 2024

Descripción del Articulo

Este estudio tiene como objetivo evaluar el impacto del programa de narrativa oral en la mejora de la producción textual de los estudiantes de primer grado de secundaria, contribuyendo a una educación de calidad, inclusiva y equitativa, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Carrasco, Carina Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161779
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161779
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Narrativa oral
Producción textual
Competencias lingüísticas
Educación de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este estudio tiene como objetivo evaluar el impacto del programa de narrativa oral en la mejora de la producción textual de los estudiantes de primer grado de secundaria, contribuyendo a una educación de calidad, inclusiva y equitativa, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La investigación, de diseño preexperimental y tipo aplicado, incluyó una muestra de 57 estudiantes. Los resultados revelaron mejoras significativas en las habilidades de producción textual, con un aumento de más de 5 puntos en la media de los estudiantes, pasando de 9,28 a 15,11. Se identificaron diferencias estadísticamente significativas en las dimensiones de adecuación, coherencia, cohesión, corrección y estructura textual, con un valor de significancia asintótica de (bilateral) = 0,00 < 0,05 en la prueba de Wilcoxon, lo que valida la hipótesis de la investigación. Los resultados confirman que el programa de narrativa oral tuvo un impacto positivo en el desarrollo de competencias lingüísticas, promoviendo un aprendizaje integral y contextualizado que fomenta un mayor entendimiento y creatividad en los textos de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).