Experiencias de atención entre usuarios indígenas y profesionales de salud frente a la política de salud intercultural, Moyobamba 2023
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo conocer las experiencias en salud intercultural entre usuarios indígenas y personal de salud en un establecimiento de salud con pertinencia cultural del distrito de Moyobamba en contraste con la política de salud intercultural, la investigación fue tipo cualitativ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140653 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/140653 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Atención en salud Competencia intercultural Medicina tradicional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo conocer las experiencias en salud intercultural entre usuarios indígenas y personal de salud en un establecimiento de salud con pertinencia cultural del distrito de Moyobamba en contraste con la política de salud intercultural, la investigación fue tipo cualitativa con diseño fenomenológico, se utilizó como técnica la entrevista a profundidad y como instrumento una guía de preguntas abiertas, participaron usuarios indígenas Awajún y trabajadores asistenciales de un centro de salud local, los resultados encontrados fueron que tanto pobladores indígenas y prestadores de salud consideran que los servicios de salud aún son inaccesibles, la medicina tradicional local aun es poco conocida por el personal de salud e introducida en el proceso de atención, el personal de salud posee competencias culturales reconocidas y aceptadas por el usuario indígena, la participación comunal es débil y la implementación del enfoque intercultural en salud fue guiado por quienes proveen el servicio; finalmente se concluye que desde la perspectiva de usuarios y prestadores, la salud intercultural va más allá de adecuar el espacio, entender y respetar la cosmovisión indígena del proceso salud enfermedad sino que además es necesario mejorar la capacidad resolutiva del establecimiento garantizando condiciones mínimas para la atención de calidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).