Desempeño sísmico aplicando un análisis estadístico no lineal Pushover de la I.E. N° 40061 Estado de Suecia, Cerro Colorado - Arequipa - 2022

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación denominada: DESEMPEÑO SÍSMICO APLICANDO UN ANÁLISIS ESTÁTICO NO LINEAL (PUSHOVER) DE LA I.E. N° 40061 “ESTADO DE SUECIA”, CERRO COLORADO – AREQUIPA. Estableció como objetivo general: Determinar el desempeño sísmico aplicando un análisis estático no lineal (Pushover...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huarca Quillille, Williams Richard, Vásquez Orccon, Guido
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88331
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sismología
Instituciones educativas
Análisis no lineal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis de investigación denominada: DESEMPEÑO SÍSMICO APLICANDO UN ANÁLISIS ESTÁTICO NO LINEAL (PUSHOVER) DE LA I.E. N° 40061 “ESTADO DE SUECIA”, CERRO COLORADO – AREQUIPA. Estableció como objetivo general: Determinar el desempeño sísmico aplicando un análisis estático no lineal (Pushover) en la I.E. N° 40061 “Estado de Suecia” del distrito de Cerro Colorado, Arequipa. Como método se aplicó el método científico, Tipo: Aplicado, Nivel: Descriptivo. Los resultados obtenidos muestran que a través del análisis estático no lineal "Pushy", se puede ver que la estructura presenta un comportamiento de rotulas plásticas durante el paso 22 del pushover, es decir, durante este paso, 1 rotula plástica alcanza la deformación por fluencia, pero aún dentro de la seguridad de la vida. En el paso 29 del pushover, además de 1 rotula plástica al nivel de colapso y 7 rotulas alcanzaron la deformación por cedencia, pero aún estaban dentro del rango de “seguridad de vida”. Asimismo, se puede observar que en el paso 49 del push “y”, 9 rotulas plásticas alcanzan la deformación por cedencia, pero aún están dentro del rango de “seguridad de vida”, además de 13 rotulas plásticas cercanas al colapso y 1 rotula plástica presenta un colapso inminente. El método aplicado fue el de espectro capacidad según FEMA 440, además de considerar los lineamientos de la norma americana ASCE 41-13, la propuesta de la comisión visión 2000 y parámetros del manual HAZUS MR4. La investigación establece como conclusión de que para un sismo raro lo de diseño la estructura se encontraría al límite de “cercano o próximo al colapso” lo cual conllevaría que para un sismo muy raro la estructura presentaría un colapso inminente, esto en referencia a la dirección de análisis “x”, mientras que para el análisis de la dirección global “y” la estructura se encontraría en protección de vida para un sismo raro y para un sismo muy raro el pabellón de 3 pisos se encontraría frente a un colapso inminente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).