Recuperación del espacio público a través del confort urbano en el Mercado Sarita Colonia

Descripción del Articulo

La informalidad comercial está muy arraigada en el desarrollo urbano de una ciudad, generando un conflicto en la armonía arquitectónica. La presente investigación fue realizada desde la perspectiva urbana y arquitectónica donde se determina el impacto del comercio informal en un espacio urbano del d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poma Flores, Diego Noe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172192
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172192
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciudad
Comercio
Desarrollo urbano
Espacio urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La informalidad comercial está muy arraigada en el desarrollo urbano de una ciudad, generando un conflicto en la armonía arquitectónica. La presente investigación fue realizada desde la perspectiva urbana y arquitectónica donde se determina el impacto del comercio informal en un espacio urbano del distrito de San Juan de Lurigancho y la ausencia de un equipamiento comercial integrado al contexto urbano. Se desarrolla con los lineamientos metodológicos de una investigación con enfoque cualitativo, con un diseño básico. Como técnica para la recolección de datos se hace uso de entrevistas y fichas de observación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).