Procedimiento acelerado de refinanciación concursal: ¿Resultó atractiva su implementación para las empresas afectadas por COVID-19?

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se titula “Procedimiento Acelerado de Refinanciación Concursal: ¿Resultó atractiva su implementación para las empresas afectadas por COVID-19?”, el cual tuvo como objetivo general demostrar que para las empresas afectadas por el COVID-19 no fue atractiva la imple...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morán Castillo, Brenda Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69126
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/69126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procedimiento Acelerado de Refinanciación Concursal (PARC)
COVID-19 (Enfermedad) - Derecho y legislación
Derecho comercial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se titula “Procedimiento Acelerado de Refinanciación Concursal: ¿Resultó atractiva su implementación para las empresas afectadas por COVID-19?”, el cual tuvo como objetivo general demostrar que para las empresas afectadas por el COVID-19 no fue atractiva la implementación el PARC. Asimismo, el desarrollo de la investigación tiene enfoque cualitativo y se utilizó como instrumento la ficha de Registro de Datos que permitió la recopilación de información para su posterior análisis. Se llegó a la conclusión que el PARC es un instrumento concursal muy innovador y necesario en nuestro Sistema Concursal, sin embargo, existieron factores que incidieron en que el PARC no sea atractivo desde la perspectiva empresarial, identificando en el presente los principales problemas que hicieron en que el PARC no sea utilizado como instrumento concursal de refinanciación idóneo para las empresas afectadas por el COVID-19 y no cumpla a cabalidad su finalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).