Prevalencia y distribución de lesiones cervicales no cariosas en usuarios de un establecimiento de salud de Tumbes, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la prevalencia y distribución de lesiones cervicales no cariosas en usuarios de un establecimiento de salud de Tumbes, 2022. Fue un estudio básico, no experimental, transversal evaluándose a 197 pacientes de 14 años a 89 años del establecimiento de salu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87128 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/87128 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dientes Promoción de la salud Desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar la prevalencia y distribución de lesiones cervicales no cariosas en usuarios de un establecimiento de salud de Tumbes, 2022. Fue un estudio básico, no experimental, transversal evaluándose a 197 pacientes de 14 años a 89 años del establecimiento de salud durante los meses de febrero y marzo 2022. Los resultados indican que la prevalencia de lesiones cervicales no cariosas fue de 90,7% para el sexo masculino y de 60,4% para el sexo femenino. Asimismo, el 100% de los adultos mayores presentaban lesiones, así como el 82,7% de los adultos y el 30,6% de los jóvenes. La abrasión fue la lesión más frecuente, 74,4% en hombres y 72,2% en mujeres. El 20,5% de las lesiones en hombres y el 18,3% de las lesiones en mujeres se encuentran en el cuadrante IV. El 97,4% de las lesiones en hombres y el 100% de las lesiones en mujeres se hallan en la superficie vestibular. Concluyéndose que la prevalencia de lesiones de lesiones cervicales no cariosas en usuarios de un establecimiento de salud de Tumbes es del 67%. Las piezas dentales mayormente afectadas son los premolares con el 54%. El tipo de lesión más frecuente es la abrasión con el 74,2%. En el cuadrante inferior derecho se encontraron el 18,9% de las lesiones. El 99,2% de las lesiones se encuentran en la superficie vestibular de los dientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).