El basketball y su relación con el desarrollo motor en los alumnos del 1er grado de educación secundaria de la I.E. Micelino Sandoval Torres en la ciudad de Caraz – Ancash

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo, determinar la relación que existe entre el basketball y el desarrollo motor en los alumnos de 1er grado de educación secundaria de la I.E. Micelino Sandoval Torres. La investigación realizada fue de tipo aplicada, de nivel básica , con diseño pre experim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Granados Rivera, Juan Eduardo
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163543
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163543
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Basketball
Desarrollo motor
Baloncesto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo, determinar la relación que existe entre el basketball y el desarrollo motor en los alumnos de 1er grado de educación secundaria de la I.E. Micelino Sandoval Torres. La investigación realizada fue de tipo aplicada, de nivel básica , con diseño pre experimental, la muestra estuvo conformada por 20 estudiantes de primer grado, de secundaria evaluados con la técnica de la observación directa, se aplicó como instrumento una guía de observación. El procesamiento de datos se realizó a través de la hoja de cálculo de Excel 2013 y el programa SPSS v. 25. Los resultados obtenidos, antes y después de determinar la relación que existe entre el basketball y el desarrollo motor. De los 20 estudiantes encuestados, el 60% de los estudiantes se considera que su equilibrio es bajo. El 40% se considera que su equilibrio está en un nivel medio. Se concluyó que: la relación que existe entre el básquet y el desarrollo motor en los estudiantes de 1er año de secundaria de la I.E. Micelino Sandoval Torres es favorable para el crecimiento de buenas prácticas saludables y estilos de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).