Enterprise resource planning y la eficacia de la gestión empresarial en la empresa Deltron S.A., 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación Enterprise Resource Planning y la Eficacia de la Gestión Empresarial en la empresa Deltron S.A., 2019 tiene la finalidad de dar a conocer la relación, que existe entre las variables 1 y la variable 2, para la cual se realizó un análisis de la situación empresarial, en donde...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52217 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/52217 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación empresarial Eficacia Proceso logístico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación Enterprise Resource Planning y la Eficacia de la Gestión Empresarial en la empresa Deltron S.A., 2019 tiene la finalidad de dar a conocer la relación, que existe entre las variables 1 y la variable 2, para la cual se realizó un análisis de la situación empresarial, en donde se identificó las herramientas tecnológicas utilizadas en la gestión de los recursos y activos, para alcanzar el éxito de la empresa Deltron y cuáles son los procesos que tienen relación directa con el éxito. El tipo de investigación usada para la investigación es básica, porque se intenta adquirir conocimiento a través de la observación, describir las características más resaltantes, el diseño es no experimental, el nivel de la investigación es corrrelacional, y el enfoque cualitativo, en donde se identificó la población de 30 participantes que vienen hacer la cantidad de habitantes de la empresa Deltron de la sede de Santa Catalina, que nos servirá de referencia para obtener una pequeña muestra significativa de 25 usuarios del sistema en donde se utilizará la técnica de la encuesta para recolectar los datos fidedignos, íntegros, que se recolectarán a través de la formulación del cuestionario previamente validados por juicio de expertos, que proporcionan valores que miden el nivel de pertinencia, relevancia, y claridad, además se utilizará la aplicación SPSS para realizar la prueba de Alfa de Cronbach, en donde se podrá determinar la fiabilidad del instrumento así como la prueba no paramétrica de alcance correlacional de Rho Spearman. Finalmente se expondrá la discusión de los resultados haciendo la comparación con las antecedentes nacionales e internacionales, propuestos para contrastar con nuestra hipótesis, su relación paramétrica, además se expondrá las conclusiones del análisis final donde se establecerá la relación de resultados estadísticos, para terminar, se redactará las recomendaciones necesarias en base a los datos obtenidos y su aporte al estudio académico, que servirá de modelo para futuras investigaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).