Diseño del concreto de F´c= 210 kg/cm2 con vidrio molido (sódico cálcico) como reemplazo del agregado fino, para mejorar la resistencia a la compresión

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación se realizó en el Distrito de ATE, tiene como objetivo principal aumentar la resistencia a la compresión del concreto, añadiendo vidrio molido como reemplazo del agregado fino, en diferentes porcentajes tales como; 25%,30%,35% respectivamente, se realizó un diseñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Bernales, Allison Denisse
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35134
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/35134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la compresión
Sódico cálcico
Concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación se realizó en el Distrito de ATE, tiene como objetivo principal aumentar la resistencia a la compresión del concreto, añadiendo vidrio molido como reemplazo del agregado fino, en diferentes porcentajes tales como; 25%,30%,35% respectivamente, se realizó un diseño con concreto convencional para comparar las resistencias con el concreto de tres diseños experimentales, se utilizó el cemento de tipo I (SOL), teniendo una muestra total de 36 probetas de 6”x12”, siendo nueve por cada diseño. La presente investigación es de tipo experimental, se recolectaron los datos mediante fichas técnicas, para posteriormente calcular los resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).