Desincentivación de la afiliación sindical y su impacto en la defensa de los derechos laborales en el sector privado, Perú 2023
Descripción del Articulo
La presente tesis aborda la problemática de desincentivación de la afiliación sindical y su impacto en la defensa de los derechos laborales de los trabajadores en el sector privado en el Perú, se justifica por el bajo índice de trabajadores sindicalizados en el sector privado en nuestro país. El obj...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148189 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/148189 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Afiliación sindical Sindicatos Derechos laborales Trabajadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente tesis aborda la problemática de desincentivación de la afiliación sindical y su impacto en la defensa de los derechos laborales de los trabajadores en el sector privado en el Perú, se justifica por el bajo índice de trabajadores sindicalizados en el sector privado en nuestro país. El objetivo principal es averiguar las causas y consecuencias de la desincentivación de la afiliación sindical en el sector privado en el Perú, así como proponer soluciones jurídicas y sociales que pongan en alza esta situación. Para alcanzar el propósito, se dispusieron objetivos específicos: analizar el desarrollo histórico jurídico y social de la afiliación sindical en el Perú; conocer de qué manera la ausencia de sindicatos impide la creación de nuevos derechos laborales; identificar el tratamiento jurídico de los sindicatos en el Derecho Comparado; determinar los lineamientos para combatir la desincentivación de la afiliación sindical. La metodología aplicada fue de un enfoque cualitativo. Se realizaron entrevistas con especialistas de la materia laboral y representantes sindicales de nuestra provincia, así como un análisis de guías de análisis documental de legislación, doctrina y jurisprudencia internacional. Asimismo, se revisó de manera integral la literatura académica y normativa que se relaciona con el tema presente. Entre los principales resultados destaca la identificación de causas que generan desincentivación de la afiliación sindical, tales como las prácticas antisindicales por parte de los empleadores, debilitamiento de los sindicatos y la desconfianza hacia los sindicatos. Las conclusiones sacan a flote la necesidad de crear, actualizar y reformar las normas legales actuales y de poner en marcha programas de concientización que impulsen la confianza y participación a gran escala de los trabajadores del sector privado en los sindicatos. En efecto, se propone mejoras integrales que incluyan reformas normativas y acciones que garanticen la incentivación de la afiliación sindical. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).