Corresponsabilidad Estatal Respecto a la Falta de Resocialización, a causa de la Política Laboral Penitenciaria
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “Corresponsabilidad Estatal respecto a la falta de Resocialización, a causa de la Política Laboral Penitenciaria”, he realizado la presente investigación con la finalidad de llegar a determinar el desarrollo del trabajo dentro del establecimiento penal como medio terapéuti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51303 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/51303 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Política laboral Penitenciaria Corresponsabilidad estatal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente tesis titulada “Corresponsabilidad Estatal respecto a la falta de Resocialización, a causa de la Política Laboral Penitenciaria”, he realizado la presente investigación con la finalidad de llegar a determinar el desarrollo del trabajo dentro del establecimiento penal como medio terapéutico. Según la estadística que presenta la investigación tenemos que nuestro establecimiento penitenciario presentaba una capacidad de población penitenciaria de 700 internos, siendo en la actualidad un total de 3,342 internos, pudiendo detectar que gran parte de esta estadística no se encontraban registrados en los talleres productivos y áreas de soporte de trabajo del mencionado penal, teniendo en cuenta que las actividades desarrolladas son: Manualidades, cocina, costura y talleres de metálica. En el momento de realizar la recopilación de información el procedimiento que he utilizado fue cuantitativo y cualitativo en la presente investigación, ejecutando encuestas (cuestionarios). Para poder establecer el trabajo penitenciario como tratamiento en el penal, Se identificó, como resultado a todo esto la realización de capacitaciones en materias laborales, asistidas permanentemente, siendo este aprendizaje aplicado en internos y operadores del derecho, así mismo se puede observar que la gran parte de los internos trabajadores, elaboran productos de calidad realizados con creatividad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).