Factores que influyen en la política penitenciaria y su vinculación en el principio de resocialización del centro penitenciario Chiclayo, año 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación se enfocó en analizar los factores que influyen en la política penitenciaria y su vinculación en el principio de resocialización. Es de conocimiento que el sistema penitenciario peruano tiene por objetivo promover la reeducación, rehabilitación y reintegración de los reclus...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9574 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/9574 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Política penitenciaria Asistencia post penitenciaria Principio de resocialización Factores que influyen en la política penitenciaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación se enfocó en analizar los factores que influyen en la política penitenciaria y su vinculación en el principio de resocialización. Es de conocimiento que el sistema penitenciario peruano tiene por objetivo promover la reeducación, rehabilitación y reintegración de los reclusos a la sociedad, para ello el INPE utiliza políticas enfocadas a alcanzar dicho objetivo. Así como se busca la reincorporación del penado a la sociedad, también es necesario señalar que el Estado a través del Poder judicial sólo recurra a la prisión preventiva como ultima ratio, considerando que existen otras medidas de coerción menos gravosas que también son efectivas como es la comparecencia con restricciones, caso contrario se produce una sobrepoblación carcelaria, impidiendo cumplir con las políticas de resocialización de los internos. Los factores que influyen en la política penitenciaria son el factor sistemático, organizacional, jurídico y post penitenciario. Los factores buscan que se cumpla con el principio de resocialización del penado y que los internos estén aptos para reincorporarse a la sociedad, pero en nuestro país preocupa el hacimiento carcelario, el bajo presupuesto económico, la corrupción de funcionarios y mala administración de recursos del INPE. La investigación concluye con la propuesta legislativa de incorporar al artículo 135 del código de ejecución penal, el inciso 18 que propone la creación de puesto de trabajo mediante convenios del INPE con empresas públicas y privadas a fin de promover la asistencia Post penitenciaria del penado y su reincorporación a la sociedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).