Ansiedad del personal de salud ante la muerte en UCI del Hospital Regional Lambayeque

Descripción del Articulo

La pandemia generada por el COVID-19 a expuesto al equipo de salud asituaciones extremas que causan ansiedad de manera inevitable, sobre todo enáreas críticas como las unidades de cuidados intensivos. El objetivo fue determinarel nivel de ansiedad del personal de salud ante la muerte en UCI del Hosp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acosta Farfán, Yéssica Liliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59562
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/59562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Personal de salud
Muerte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La pandemia generada por el COVID-19 a expuesto al equipo de salud asituaciones extremas que causan ansiedad de manera inevitable, sobre todo enáreas críticas como las unidades de cuidados intensivos. El objetivo fue determinarel nivel de ansiedad del personal de salud ante la muerte en UCI del HospitalRegional de Lambayeque, 2020. Fue cuantitativa, diseño no experimental,descriptivo transversal, el instrumento de recolección de datos fue mediante elInventario de Ansiedad ante la Muerte para la evaluación de la ansiedad ante lamuerte. La muestra fue de 75 profesionales de la salud que laboran en la Unidadde Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Regional Lambayeque, el muestreo detipo censal. Resultados evidencian que la mayoría del equipo de salud que laboraen el hospital regional Lambayeque son mujeres, siendo el grupo profesional deenfermeros los que en su mayoría conforman el equipo de salud, la mayoría seencuentra entre las edades de 36 a 46 años. En la mayoría de los casos es másalta la media de las enfermeras de UCI, seguido de médicos y técnicos deenfermería. En todo momento se mantuvo en cuenta los criterios de rigor científicoy principios éticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).