Elaboración de abono orgánico a partir de residuos de flores naturales basada en la NTP 201.208:2021 para la aplicación en el cultivo de maíz (Zea mays)
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se centra en la elaboración de abono orgánico a partir de residuos de flores naturales basada en la NTP 201.208:2021 para la aplicación en el cultivo de maíz (Zea maíz). Estos residuos de flores naturales, forman parte de los focos de contaminación presentes en e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130370 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/130370 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprovechamiento Características fenológicas Rendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se centra en la elaboración de abono orgánico a partir de residuos de flores naturales basada en la NTP 201.208:2021 para la aplicación en el cultivo de maíz (Zea maíz). Estos residuos de flores naturales, forman parte de los focos de contaminación presentes en el medio ambiente, la cual hoy en día no son valorizados, es por ello que este proyecto tiene como finalidad convertir dichos residuos en un producto 100% ecológico, para así evaluar su beneficio en el cultivo de maíz con respecto a las características fenológicas y rendimiento. El trabajo de investigación tiene un enfoque cuantitativo, debido a que utilizará la recaudación de datos durante el proceso de elaboración y aplicación en el cultivo de maíz, el tipo de investigación es aplicada ya que implementa procedimientos para la reutilización y valoración de residuos de flores generados en el distrito de La Unión - Piura. Asimismo, el diseño de investigación es experimental, la población de estudio fueron los residuos de flores naturales con una muestra de 40 kg de residuos, en donde el instrumento a utilizar fueron las fichas técnicas que nos permitieron recopilar y detallar los datos. En cuanto a los resultados obtenidos se pudo elaborar el abono orgánico teniendo como materia prima los residuos de flores naturales, posteriormente se realizó un estudio de laboratorio para poder determinar los componentes fisicoquímicos presentes en el abono y compararlos con la NTP 201.208:2021, la cual los resultados indicaron que si cumple con los rangos establecidos por dicha normativa. Finalmente, el estudio determinó que, durante la evaluación de 8 semanas después de la siembra, el abono orgánico a partir de residuos de flores obtuvo mejor resultado en las características fenológicas de las plantas de maíz, con una altura promedio de 211.81 cm, en el rendimiento un valor promedio de 2.38 cm de diámetro del tallo, mostrando así un gran beneficio en el cultivo de maíz. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).