Programa innovando mi vida sobre las habilidades sociales en mujeres víctimas de violencia de un centro de salud, La Libertad

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar el efecto del programa innovando mi vida sobre las habilidades sociales en mujeres víctimas de violencia de un centro de salud, La Libertad. La ejecución requirió utilizar el diseño pre experimental de un solo grupo con pre y post test. La muestra a trabajar se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chozo Cajusol, Karolina Elizabeth, Saldaña Yovera, Laura Liseth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91401
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91401
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Violencia de género
Violencia familiar - Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar el efecto del programa innovando mi vida sobre las habilidades sociales en mujeres víctimas de violencia de un centro de salud, La Libertad. La ejecución requirió utilizar el diseño pre experimental de un solo grupo con pre y post test. La muestra a trabajar se conformó con 28 participantes, con muestreo no probabilístico intencional por conveniencia. El instrumento que se utilizó para mediar las habilidades sociales ha sido el Inventario de Habilidades Sociales de Golstein adaptado por Mori en el 2018. Los resultados evidencian que el programa innovando mi vida, demostró su efectividad y significancia en mujeres víctimas de violencia de un centro de salud, La Libertad, mediante la aplicación de sesiones activo – participativo, mediante el cual las mujeres aprendieron y adquirieron mejoras de sus habilidades sociales, mediante la aplicación de técnicas y estrategias, así como la psicoeducación, permitiéndoles vivir una mejor calidad de vida en sus diferentes entornos. Asimismo, los valores estadísticos los cuales permite afirmar la eficacia del programa es W= -4,066, siendo el valor de probabilidad menor a 0.00, el cual no supera al nivel de significancia 0,005 (5%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).