El uso de la televisión como estrategia de aprendo en casa y el aprendizaje autónomo de los estudiantes del 3er año de secundaria de la I.E. JEC “Simón Bolívar”, Mache, 2020
Descripción del Articulo
En la presente investigación se determinó la relación entre el uso de la TV como estrategia de Aprendo en casa y el aprendizaje autónomo en los estudiantes del 3er año de Secundaria de la IE JEC Simón Bolívar de Mache. Este estudio es no experimental, de diseño correlacional y desarrollada en una mu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52632 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/52632 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de aprendizaje - Metodología Autónomos Estudiantes de enseñanza secundaria - Rendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | En la presente investigación se determinó la relación entre el uso de la TV como estrategia de Aprendo en casa y el aprendizaje autónomo en los estudiantes del 3er año de Secundaria de la IE JEC Simón Bolívar de Mache. Este estudio es no experimental, de diseño correlacional y desarrollada en una muestra de 30 estudiantes de tercer grado de educación secundaria. Los instrumentos cuentan con validez y confiabilidad adecuados. Entre los hallazgos, encontramos que el uso de la TV como estrategia Aprendo en casa y aprendizaje autónomo cuenta con un rho de .53 y un alto nivel de significativo (p < .05). La correlación entre las dimensiones Habilidades cognitivas correlacionada con la actitud del receptor posee un rho .61**, con la dimensión imagen cuenta con un rho de .48 y con la dimensión lenguaje televisivo obtuvo un valor de .45; así mismo, la dimensión Toma de Conciencia correlacionada con la dimensión Actitud del Receptor posee un rho de .63, con la dimensión imagen un valor de .39 y con la dimensión lenguaje televisivo un .40; todas ellas son altamente significativo (p < .05) y en cuanto a los estadísticos descriptivos apreciamos tendencias altas en la variable el uso de la TV como estrategia de “Aprendo en Casa” con 80%, al igual que el aprendizaje autónomo con el 43.3% en el nivel alto y con el 56.7%. Se concluye que el uso de la TV es un recurso importante en la enseñanza de los estudiantes generando en ellos el aprendizaje autónomo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).