Estrategias de prevención contra la inseguridad ciudadana y su impacto en la reducción de actos delictivos del distrito La Esperanza en los años 2021 – 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio lo he titulado “Estrategias de prevención contra la inseguridad ciudadana y su impacto en la reducción de actos delictivos del Distrito La Esperanza en los años 2021 – 2022” tiene como propósito principal establecer medidas, acciones y parámetros que sean el centro de atención pa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110092 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/110092 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de prevención Actos delictivos Seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente estudio lo he titulado “Estrategias de prevención contra la inseguridad ciudadana y su impacto en la reducción de actos delictivos del Distrito La Esperanza en los años 2021 – 2022” tiene como propósito principal establecer medidas, acciones y parámetros que sean el centro de atención para prevenir y combatir los actos delincuenciales, sino para llegar a organizar, elaborar y ejecutar un conjunto de estrategias encabezadas por los comités con el objetivo de priorizar una convivencia armónica de las personas. La metodología que se empleó tuvo un enfoque cuantitativo, el tipo de estudio fue aplicado, además el diseño no experimental con corte transaccional, asimismo aplicando el método hipotético deductivo. Los instrumentos que se emplearon la recolección de datos fueron dos cuestionarios, una para cada variable de estudio. En los principales resultados de la investigación se tienen que, el 31.33% de los ciudadanos percibe que “nunca” se cumplen las estrategias de prevención contra la inseguridad ciudadana en el distrito de La Esperanza; el 59.53% de los ciudadanos indica que el nivel de percepción es que “casi nunca” se cumple la reducción de actos delictivos en el distrito, a su vez existe una relación significativa entre las estrategias de prevención y la reducción de actos delictivos en el distrito de La Esperanza, con un valor de 54.338 con un nivel de significancia de P valor 0.00; infiriendo que el bajo cumplimiento de las estrategias de prevención se relaciona con la no reducción de los actos delictivos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).