Funcionalidad familiar y ansiedad en el cuarto grado de primaria del Colegio Educativo Diocesano El Buen Pastor, Los Olivos, 2021
Descripción del Articulo
La investigación presentada tuvo como finalidad hallar la relación entre las variables, funcionalidad familiar y ansiedad, en estudiantes de cuarto grado del nivel primario. La muestra de este estudio estuvo conformada por 167 estudiantes entre el género femenino y masculino, a través de un muestreo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73161 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/73161 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionalidad familiar Innovaciones pedagógicas Ansiedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La investigación presentada tuvo como finalidad hallar la relación entre las variables, funcionalidad familiar y ansiedad, en estudiantes de cuarto grado del nivel primario. La muestra de este estudio estuvo conformada por 167 estudiantes entre el género femenino y masculino, a través de un muestreo no probabilístico. Este estudio tiene un diseño no experimental, de corte transversal y de tipo correlacional con dirección inversa, el instrumento utilizado en lo que respecta la variable de funcionalidad familiar fue, el APGAR creado por Smilkstein (1978) y adaptado para niños por Austin y Huberty (1989), y para la variable ansiedad se hizo uso del CAS de John Gillis (1980) creado también para niños. Ambos son cuestionarios para medir dichas variables. Los resultados arrojaron que existe correlación significativa e inversa a un nivel medio entre la funcionalidad familiar y la ansiedad, de tal forma que el incremento de uno de los niveles de cualquiera de las variables podría afectar en cuanto a la disminución de los niveles de la otra y viceversa. De la misma forma sucede con los factores de la ansiedad, siendo este el factor 1 compuesto por emocionalidad, excitabilidad, cambio de actitudes y evasión de responsabilidades y el factor 2 conformado por retraimiento, timidez y sentimientos de dependencia, existe correlación inversa y significativa entre la funcionalidad familiar y los factores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).