Calidad de vida y tipo de acceso vascular de pacientes en Hemodiálisis en una clínica privada médica de Guayaquil, 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio sostuvo como objetivo general evaluar la relación entre la calidad de vida y el tipo de acceso vascular de pacientes en hemodiálisis en una clínica privada médica de Guayaquil, 2021. El diseño de estudio fue no experimental, de corte transversal y correlacional. La muestra calcul...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69269 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/69269 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de vida Hemodiálisis Hemodializados Riñones - Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El presente estudio sostuvo como objetivo general evaluar la relación entre la calidad de vida y el tipo de acceso vascular de pacientes en hemodiálisis en una clínica privada médica de Guayaquil, 2021. El diseño de estudio fue no experimental, de corte transversal y correlacional. La muestra calculada fue de 150 pacientes. El instrumento constó de 45 preguntas, las de calidad de vida fueron validadas por cinco expertos, con V de Aiken de 0,985 y confiabilidad por medio de alfa de Cronbach de 0,959. Los resultados mostraron el uso de cuatro tipos de accesos vasculares que son fístula arteriovenosa injerto, catéter permanente, catéter temporal y la fístula arteriovenosa autóloga; siendo esta última, la más utilizada por los pacientes, generando una calidad de vida media y buena. Esta fue empleada equitativamente por ambos sexos, con una edad entre 50-59 años, viudos, educación de tercer nivel y de sectores rurales. La calidad de vida media predomina en todas las características demográficas; sin embargo, los hallazgos determinaron que el 54% de los pacientes presentan una calidad de vida alta. En conclusión, se identificó una relación significativa entre la calidad de vida y el tipo de acceso vascular que poseen los pacientes en hemodiálisis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).