Relación del total del pasivo con la utilidad bruta en una empresa siderúrgica, 2018-2022

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue: "Determinar de qué modo se relaciona el total pasivo (T.P.) con la utilidad bruta (U.B.) en una empresa siderúrgica. Donde, en la metodología se empleó una investigación de tipo aplicada, con un diseño no experimental y un enfoque correlacional longitudinal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Saavedra, Samuel Felipe, Yanac Mejia, Hernan Mijael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146895
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146895
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Total pasivo
Utilidad bruta
Pasivo corriente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue: "Determinar de qué modo se relaciona el total pasivo (T.P.) con la utilidad bruta (U.B.) en una empresa siderúrgica. Donde, en la metodología se empleó una investigación de tipo aplicada, con un diseño no experimental y un enfoque correlacional longitudinal, ya que no se manipularon las variables. La muestra comprendió la recolección de informes financieros trimestrales correspondientes al último quinquenio, es decir, desde el año 2018 hasta el 2022. El muestreo se ejecutó de manera intencionada y por conveniencia. El análisis documental como técnica, en tanto, la ficha de investigación como instrumento, utilizándose el software SPSS para la evaluación estadística. Se asegurará la máxima confiabilidad informativa empleando datos oficiales difundidos en la B.V., extraída de fuentes públicas y verificada por expertos contables. El resultado mostró, el p-valor < ,05., el coeficiente Rho de Spearman = ,489, en tanto, la correlación es de nivel intermedio. Puesto que, la primera variable ascendió a lo largo de los trimestres 2018-2022, en tanto, la segunda tuvo un ligero incremento durante los trimestres del último quinquenio. Se concluyó que la relación entre el T.P. con la U.B. en una empresa del sector siderúrgico fue significativa y de nivel intermedio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).