La gestión administrativa edil y su incidencia en la seguridad ciudadana, distrito de Ancón - 2020

Descripción del Articulo

Dentro del presente trabajo de investigación vamos a poder observar las consecuencias de la inseguridad ciudadana en la criminalidad dentro del distrito de Ancón, en base a ello de qué manera la seguridad ciudadana impacta en la criminalidad del distrito de Ancón, si bien es cierto la seguridad ciud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Tejada, Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106114
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/106114
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión administrativa
Seguridad
Tributación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Dentro del presente trabajo de investigación vamos a poder observar las consecuencias de la inseguridad ciudadana en la criminalidad dentro del distrito de Ancón, en base a ello de qué manera la seguridad ciudadana impacta en la criminalidad del distrito de Ancón, si bien es cierto la seguridad ciudad ciudadana permite disminuir la criminalidad, son cuantiosas las encuestas de opinión que enlosen a efectuarse para saber qué piensan las individuos sobre esta problemática que acogen, en lo que respecta con la seguridad que día tras día viven. Es debido a ello que como objetivo analizaremos las incidencias de la gestión administrativa edil en la seguridad ciudadana. Donde destella la intranquilidad en todos los ambientes, y como consecuencia de ello se muestra el acrecentamiento de la criminalidad y de sucesos que afectan la convivencia en la sociedad, donde se podemos hablar de lo que es una cultura llena de violencia. No está en tela de juicio que nuestra sociedad no se siente protegida cuando quienes la conforman, sin excepción alguna, pueden desempeñar sus labores diarias en un ambiente de respeto a la ley, sintiendo el miedo, o viviendo una "sensación" de estar protegidos permanentemente y cuando no se respeta el marco normativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).