“Comercio internacional de la mandarina satsuma, caso Perú, en el periodo 2010 - 2017”

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objeto determinar el comercio internacional de mandarina Satsuma, caso Perú, en el periodo 2010 - 2017. El estudio del comercio internacional se realizó a partir de las teorías de la venta absoluta. El método utilizado para este tipo de investigación fue definido como de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yucra Serna, Lilia Rosa Eugenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25037
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/25037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio Internacional
Exportación
Importación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objeto determinar el comercio internacional de mandarina Satsuma, caso Perú, en el periodo 2010 - 2017. El estudio del comercio internacional se realizó a partir de las teorías de la venta absoluta. El método utilizado para este tipo de investigación fue definido como descriptivo correlacional de diseño no experimental longitudinal. Se utilizó la recopilación de información de diferentes fuentes como libros, páginas institucionales y tesis, para que de esta manera sustente y compruebe la variable. Para analizar los datos se ha utilizado el método estadístico que consiste en organizar los datos mediante cuadros, presentarlos datos a través de gráficos lineales y describir los datos a través de números estadísticos. Para la cual el primer grupo resaltando los países exportares Egipto, Argentina y Georgia; se mostró la tendencia en el periodo teniendo en cuenta las siguientes dimensiones del comercio internacional; Valor, volumen, precio, para realizar la comparación con el Perú, durante el periodo 2010 – 2017 en cuanto a su evolución con los demás países. En conclusión, de acuerdo a los resultados de la investigación realizada ha quedado demostrado que el comercio internacional, caso Perú, durante el periodo 2010 – 2017 ha sido favorecida para el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).