Datamart para evaluar cobranzas en la subgerencia de registro tributario y recaudación de la Municipalidad Provincial de Huaral
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo de investigación muestra el desarrollo de un datamart para evaluar cobranzas en la Sub Gerencia de Registro Tributario y Recaudación de la Municipalidad Provincial de Huaral", en un inicio la entidad pública presentaba deficiencia en cuanto al nivel de porcentaje de morosid...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41698 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/41698 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Datamart Recaudación de impuestos - Softwares Municipalidades - Innovaciones tecnológicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | El siguiente trabajo de investigación muestra el desarrollo de un datamart para evaluar cobranzas en la Sub Gerencia de Registro Tributario y Recaudación de la Municipalidad Provincial de Huaral", en un inicio la entidad pública presentaba deficiencia en cuanto al nivel de porcentaje de morosidad y eficiencia. Por ello la presente investigación buscó determinar la influencia de un datamart para evaluar cobranzas en la Sub Gerencia de Registro Tributario y Recaudación de la Municipalidad Provincial de Huaral. En consecuencia, se detalla ciertos aspectos teóricos para evaluar cobranzas, así como la metodología que se utilizó para la implementación del datamart. La implementación del datamart se realizó con la metodología HEFESTO, ya que se adapta a nuestro proyecto concordando con sus requerimientos brindados antes de realizar dicha investigación, además por ser ágil y/o rápida en la realización de los entregables. El tipo de investigación es aplicada, experimental y explicativa, el diseño de la investigación es Pre-experimental y el enfoque es cuantitativo. La población es de 20345 contribuyentes, se tomó una muestra de 378 contribuyentes la cual estuvo conformada de 28 fichas de registro. El muestreo es el aleatorio probabilístico simple. La técnica de recolección de datos fue el fichaje y el instrumento fue la ficha de registro, los cuales fueron validados por expertos. El desarrollo del datamart ayudó a disminuir el índice de morosidad del 0.6304 que equivale al 63.04% a 0.3907 que equivale al 39.07 % del mismo modo, se incrementó el nivel de eficiencia del 0.6368 cuyo valor es menor a 1 siendo ineficiente al 1.0350 cuyo valor es mayor a 1 siendo muy eficiente. Con estos resultados podemos llegar a la conclusión que con el desarrollo del datamart mejoró la evaluación para realizar cobranzas hacia los contribuyentes de la Municipalidad Provincial de Huaral. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).