Relación entre el nivel de logro de aprendizaje y los hábitos de estudio de los alumnos del 5to año de educación secundaria de la IE PNP Félix Román Tello Rojas de Chiclayo - 2014
Descripción del Articulo
La ¡dea de hacer la presente investigación surge a partir de las observaciones y entrevistas empíricas realizadas en estudiantes de secundaria del último año donde es observó el problema de que los estudiantes manifestaban que no poseían hábitos de estudio y que les resultaba tedioso estudiar y a la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138276 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/138276 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Hábitos de Estudio Logro de Aprendizaje Educación Secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La ¡dea de hacer la presente investigación surge a partir de las observaciones y entrevistas empíricas realizadas en estudiantes de secundaria del último año donde es observó el problema de que los estudiantes manifestaban que no poseían hábitos de estudio y que les resultaba tedioso estudiar y a la vez nos motiva a proponer estrategias para mejorar esta realidad que era posible afecte directamente el nivel del logro del aprendizaje. La investigación es de tipo descriptiva con diseño correlacional, la misma que se elabora con la finalidad de encontrar la asociación entre los hábitos de estudio y el nivel de logro de aprendizaje, esto permitirá identificar esta relación en una muestra de 66 estudiantes de 2 secciones de 5o de secundaria de la Institución Educativa PNP Félix Román Tello Rojas de Chiclayo - 2014, seleccionados mediante el muestro no probabilístico, respetando los principios éticos de la investigación. Dada la naturaleza del diseño de investigación, se hicieron las comparaciones entre las observaciones realizadas y las esperadas, mediante la comprobación de hipótesis aplicando la estadística inferencial. Considerando la parte estadística podemos notar que entre la variable logro de aprendizaje y hábitos de estudio, existe relación....estadística . según la . correlación de Pearson con un valor 0,964. Por lo tanto se acepta la hipótesis de investigación y se rechaza la hipótesis nula, en consecuencia se tiene que: existe relación significativa muy alta y directa entre el logro de los aprendizajes y los hábitos de estudio de los alumnos del 5o de secundaria de la Institución Educativa PNP Félix Román Tello Rojas de Chiclayo - 2014 entonces se concluye que a mejor logro de los aprendizajes, mejores hábitos de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).