Disfuncionalidad rígida familiar vinculado a la dependencia de los dispositivos tecnológicos en estudiantes de secundaria de Los Olivos, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre disfuncionalidad rígida familiar y la dependencia de los dispositivos tecnológicos en estudiantes de secundaria de los olivos 2024. Este trabajo se alinea a la ODS 3, promoción y salud. El tipo de investigación fue c...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167053 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167053 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estructura familiar Adolescentes Uso de internet Adicción a Internet Problemas familiares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre disfuncionalidad rígida familiar y la dependencia de los dispositivos tecnológicos en estudiantes de secundaria de los olivos 2024. Este trabajo se alinea a la ODS 3, promoción y salud. El tipo de investigación fue correlacional y de diseño no experimental- transversal. La población del estudio estuvo compuesta por 1702 estudiantes, se obtuvo una muestra de 380 estudiantes a través de un muestreo no probabilístico intencional, con base en los objetivos, los elementos que harán parte de la muestra; del mismo modo, los instrumentos utilizados fueron FACES IV para medir disfuncionalidad familiar y CUTIC para medir la frecuencia y el ámbito de uso de los dispositivos tecnológicos con conexión a Internet. Los resultados mostraron que existe una correlación positiva significativa entre ambas variables, además se identificó un nivel medio en disfuncionalidad familiar rígida como porcentaje mayoritario y un nivel alto para dependencia de dispositivos tecnológicos. Se concluyó que existe una correlación entre las variables, evidenciando que un entorno familiar negativo aumenta la probabilidad de adicción a los dispositivos tecnológicos en adolescentes. Estos hallazgos resultan relevantes ya que permiten identificar factores familiares que podrían influenciar en la dependencia tecnológica de los adolescentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).