Evaluación neuropsicológica de la credibilidad para el reconocimiento de declaraciones verdaderas y falsas de violencia contra la mujer en estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar en qué medida el programa de Evaluación Neuropsicológica de la Credibilidad mejora el reconocimiento de declaraciones verdaderas y falsas en denuncias de violencia contra la mujer en estudiantes universitarios. El programa de evaluació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Lara, Carlos Miguel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43191
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Credibilidad
Neuropsicología
Declaración
Verdad
Mentira
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar en qué medida el programa de Evaluación Neuropsicológica de la Credibilidad mejora el reconocimiento de declaraciones verdaderas y falsas en denuncias de violencia contra la mujer en estudiantes universitarios. El programa de evaluación neuropsicológica de la credibilidad se sustenta en los procesos neuropsicológicos que involucran el re-acceso a la información almacenada en la memoria en casos de violencia contra la mujer como indicadores de declaraciones verdaderas y falsas, los cuales fueron estructurados bajo la metodología andragógica. El tipo de estudio empleado fue el experimental de diseño cuasi experimental, la muestra estuvo constituida por 30 estudiantes universitarios del último ciclo de psicología, como instrumento se empleó un cuestionario desarrollado para la presente investigación, para el análisis estadístico se emplearon las prueba de U de Mann Whitney y Wilcoxon, donde se llegó a concluir que el Programa de Evaluación de Credibilidad mejoró significativamente el reconocimiento de declaraciones verdaderas y falsas en denuncias de violencia contra la mujer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).