La Resolución de Problemas y su Influencia en el Rendimiento Académico en el Área de Matemática de los Estudiantes del Primer Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Ciro Alegría” La Llica – Bambamarca, 2018

Descripción del Articulo

El informe de tesis titulado: “La resolución de problemas y su influencia en el rendimiento académico en el área de matemática de los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Ciro Alegría” La Llica – Bambamarca, 2018”, se desarrolló teniendo en cuenta que uno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Quiña, Jaime
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29224
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/29224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influencia
Resolución de problemas
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El informe de tesis titulado: “La resolución de problemas y su influencia en el rendimiento académico en el área de matemática de los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Ciro Alegría” La Llica – Bambamarca, 2018”, se desarrolló teniendo en cuenta que uno de los principales problemas de aprendizaje de los estudiantes es poner en práctica los lineamientos metodológicos que demanda el desarrollo de esta competencia en el área de matemática. Para emprender la solución al problema descrito se propuso manipular la variable resolución de problemas para medir su influencia en el rendimiento académico, el estudio es de carácter pre-experimental, bajo el enfoque cuantitativo, trabajado con una población y la muestra de 21 estudiantes de las Institución Educativa nivel Secundaria “Ciro Alegría” La Llica. Esta investigación se ejecutó entre los meses abril del 2018 a julio del 2018, para verificar el rendimiento académico se aplicó un pre test cuyo promedio es de 05,3 puntos que demuestra que los estudiantes se ubican en la escala de calificación en el nivel de “inicio” A partir de los resultados del pre test se procedió a utilizar el método teórico de resolución de problemas de George Polya en el diseño de las sesiones de aprendizaje en un periodo de tres meses, para luego de concluida el desarrollo de la propuesta de las sesiones de aprendizaje se procedió aplicar el post test, cuyo promedio de 10,29 puntos; indica que los aprendizajes se ubican en el nivel de proceso. Para evaluar la influencia de la resolución de problemas en el rendimiento académico los resultados del post test y pre test se procedió analizarlo utilizando la comparación de promedios que indica que hay una diferencia positiva de 4,96 puntos demostrando que hay una influencia significativa y que en el pre test los aprendizajes se ubicaron en el nivel de logro inicio y en post test en proceso; la información estadística acepta la H1 y rechaza la Ho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).