Reducción de mercurio en suelos contaminados del campamento de la mina Santa Bárbara usando Pseudomona putida en Huancavelica

Descripción del Articulo

La contaminación del suelo por mercurio es uno de los impactos más graves que sufre el planeta, no sólo porque es a nivel mundial, sino también porque la recuperación de estos suelos afectados suele ser lenta y muy compleja. La presente investigación tuvo la finalidad de brindar un aporte sobre la r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paz Maza, Pilar Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40583
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40583
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercurio - Aspectos ambientales - Perú
Contaminación - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La contaminación del suelo por mercurio es uno de los impactos más graves que sufre el planeta, no sólo porque es a nivel mundial, sino también porque la recuperación de estos suelos afectados suele ser lenta y muy compleja. La presente investigación tuvo la finalidad de brindar un aporte sobre la reducción de los niveles de mercurio en el suelo del campamento de la mina Santa Bárbara usando la bacteria Pseudomona putida; creándose el ambiente con las condiciones físicas y químicas para el desarrollo óptimo del microorganismo antes mencionado. El desarrollo del ensayo se inició con la obtención dela cepa bacteriana con la que se trabajó (Pseudomona putida ATCC 49128) en estado liofilizado, se reconstituyó con fluido hidratante para la reactivación, luego se sembró en agar MacConkey para poder reproducirlas. Las colonias obtenidas se suspendieron en tubos cónicos que contenían 20, 30, 40 y 50 ml de caldo TSB respectivamente, es decir se trabajó con cuatro tratamientos diferentes. Por otro lado, a la muestra de suelo se le realizaron análisis antes del tratamiento: nivel de mercurio, análisis físicos (textura y estructura) y químicos (pH, conductividad eléctrica, materia orgánica, intercambio catiónico y carbonatos). Se dispuso en macetas 1.5 kg de suelo y semanalmente se le agregó la cepa contenida en los tubos cónicos de 20 ml, 30 ml, 40 ml y 50 ml, diluida en 300 ml de agua destilada cada uno, este tratamiento se realizó por un periodo de 6 semanas. El resultado inicial de mercurio (pre tratamiento) fue de 2255.41 mg/Kg PS de suelo, al término de las 6 semanas se volvió a analizar el nivel de mercurio y se obtuvo un valor promedio de 847.4 mg/Kg PS de suelo con el cuarto tratamiento (50 ml de cepa diluida en 300 ml de agua destilada) confirmando la reducción del nivel de mercurio en el suelo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).